Requisitos Legales para abrir una tienda online en México

En este artículo veremos de manera muy general los pasos y obligaciones recomendadas para abrir una tienda Online en México sin fallar en el intento.

En este artículo te vamos a mostrar algunos pasos a tener en cuenta y qué son realmente de utilidad al momento de vender por Internet con una tienda virtual.

1.- Apertura una tienda virtual sin complicaciones.

Aperturar una tienda online o tienda virtual en México conlleva el mismo proceso que en cualquier otro lugar, las variantes se dan en cuanto a los registros y requisitos necesarios para ser reconocida como empresa mexicana. Por lo tanto en este artículo abarcaremos de manera general los requisitos mínimos para crear una tienda online sin entrar en tanto enredo.

1.1.- Seleccionar una plataforma de comercio electrónico.

Seleccionar una  plataforma en la que se establecerá la tienda, forma la parte vital del proyecto: ya que en la actualidad existen cientos de plataformas de comercio electrónico en donde puedes subir tus productos o servicios a Internet.  Un ejemplo claro y que de seguro conoces es mercado Libre, la plataforma en México de más uso, aunque este tipo de plataformas parecen integrarlo todo, también tienen sus ventajas y desventajas.

Desventajas:

a) Tienes que pasar un proceso de verificación de identidad, lo cual pueden pasar días e incluso semanas en aprobar dicha verificación.

b) Este tipo de plataformas te cobran una comisión por cada venta que generes.

c) Tener una reputación en Mercado Libre cuesta trabajo y tiempo.

d) En algunos casos, hemos notado que no se posiciona en Google. Solo en su plataforma de Mercado Libre.

Ventajas:

a) Integración de sistemas de pagos sencillo y seguro.

b) Actualización de productos rápidos.

1.2.- Piensa bien y elije crear tu propia tienda online

Entonces por que debo de optar por una tienda online, diseñada por algún colega, amigo o agencia como nosotros.

La respuesta es bastante simple, tener tu propia plataforma de comercio electrónico o tienda online, te permite tener los mismos beneficios de Mercado Libre, y con las ventajas de que nosotros nunca te:

  • Nunca cobraremos comisiones por cada venta que generes.
  • Se requiere de un pago único y un mantenimiento casi de cero.
  • La plataforma de tienda virtual en muy fácil de administrar.
  • Obtienes los beneficios de posicionar tu página web en Google.
  • Tienes cero publicidad en tu sitio web, es decir sólo tu marca / empresa vende en ella y no hay más competidores o anunciantes dentro de tu página web.
  • La tienda virtual que contrates con nosotros te da la posibilidad de que quede a tu gusto y con los detalles, colores y tipografías de tu logotipo o identidad corporativa.

2.- Crear una acta constitutiva

Cuando ya se tiene la plataforma es necesario crear el Acta Constitutiva si no existe, en caso de que sea la tienda online de una empresa ya constituida este paso se omite y sólo se debe revisar que la redacción del Acta no presente ninguna limitación a la tienda online, durante este paso se da nombre a la tienda, se registra ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los demás organismos necesarios de acuerdo al giro de la empresa.

2.1.- Registro de Marca

También es necesario registrar todos los nombres, logos y cualquier símbolo o representación característica de la empresa ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual para asegurarse de que la empresa no será plagiada y estar protegidos en caso de que esto pase.

3.- Obligaciones de las empresas que venden en internet

En México existen varias obligaciones para las empresas que deben ser cubiertas sin importar si funcionan en una plano físico, por internet o en ambos al mismo tiempo. La obligación más conocida pero que más confusión causa es la de pagar, sin embargo las obligaciones son exactamente las mismas para todos los casos:

  • Registrarse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para obtener la cédula fiscal.
  • Guardar la información correspondiente que acredite la legalidad de la mercancía vendida.
  • Entregar facturas a los clientes y conservarlas durante los tiempos establecidos en ley.
  • Realizar las declaraciones fiscales correspondientes.

Aunque es cierto que no existe una regulación específica para el comercio electrónico en México, esto no quiere decir de ninguna manera que no existan los parámetros necesarios para funcionar de manera adecuada. Las leyes mexicanas han buscado mantenerse a la vanguardia en este aspecto para facilitarle a los empresarios el cumplimiento de sus obligaciones, al tiempo que tienen un mayor control en los ingresos y egresos existentes.

Quiero abrir mi Tienda Online en México para vender con éxito.

Iniciar en las ventas por Internet, hoy en día se ha convertido en una herramienta fundamental dentro de los negocio para poder captar el mayor número de consumidores, por tanto al usar este tipo de estrategias se ha logrado eliminar barreras de tiempo y espacio, reducir costos y participar en un entorno de comercio que no requiere grandes inversiones.

vender-internet-tienda-virtual-mexico

¿Qué necesito para abrir Tienda Online en México?

A diferencia de establecer un negocio de manera física donde se requiere desde un local, pago de luz, pago de agua, pago a empleados, y demás cosas que si las en listamos aquí no terminamos. En el mundo de Internet, para que tu logres vender tus productos o servicios basta con una computadora o laptop, acceso a Internet, una línea telefónica fija o móvil para que puedas atender a tus clientes, WhatsApp y contar con un encargado que verifique el sitio web y los procedimientos de compraventa. En el último apartado amplia mente te recomendamos contratar a una persona o agencia que haga el diseño web por ti, y que te capacite para operar. En muchos casos existen plataformas que te venden la idea de que tu lo puedes hacer, esto no implica que no lo puedas, pero imagina el tiempo en aprender-hacer. La verdad en cuestiones de costos, el valor que más perderás es el tiempo y ese si que no regresa. Es por ello que recomendamos que al abrir una tienda online contrates a un profesional y que tú solo te encargues de las ventas o manejar la plataforma y tratar con tus clientes. Sencillo no crees ?

Además te dejamos aquí una frase para que te motives a iniciar por las ventas en tu tienda Online:

[piopialo vcboxed=”1″]Un negocio sin página de Internet está condenado a ser local por siempre[/piopialo]

Si deseas empezar a vender a través de Internet y tener tu tienda virtual propia, te presentamos los pasos básicos para integrarte a este medio digital.

1.- ¿QUÉ SE VENDE EN INTERNET EN MÉXICO?

tienda-online

 

Nuestros expertos en comercio electrónico recomiendan tener en claro qué se va a vender en una tienda virtual, de acuerdo con los hábitos de consumo en línea, y comparar los precios con los competidores.

El Estudio de Comercio Electrónico 2016 de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) detalla que los boletos de avión y camión, boletos de espectáculos, reservaciones de hotel, aparatos electrónicos, y ropa y accesorios son los productos más comprados en línea.

Si deseas ver lo que realmente se esta vendiendo por internet, te recomiendo entres a esta liga del Ampici. Con este útil estudio podrás ver como se mueve el comercio electrónico de tu negocio y posiblemente participes dentro del pastel. Así que animo y vamos a hacer dinero ya!

2.- PLATAFORMAS COMUNES PARA VENDER EN INTERNET

En Internet existen variedad de plataformas para el comercio electrónico como :

1.- Wix:  Esta plataforma, sin duda es una de los sistemas más sencillos que puedas encontrar en el mercado. Prácticamente es un sistema que funciona sin conocimientos de programación, ya que contiene una interfaz muy intuitiva de manejar.

2.- Shopify:  Esta plataforma, la verdad es muy robusta y sobretodo muy segura. Los pagos los realizan de manera mensual con una amplia variedad de agregar productos. Mantiene una fácil integración con sistemas de pago, catalogo de productos y muchas características que puedas encontrar en el sitio oficial.

Si deseas cotizar tu tienda en linea y sobre todo estas en México, nosotros podemos ayudarte realizando clic aquí. De lo contrario si deseas conocer más, en otro artículo que escribimos hace tiempo, te recomendamos leer plataformas para crear una tienda online en México.

2.1.- Inconvenientes en Generales al usar estas plataformas:

El único detalle que nosotros nos topamos con nuestros clientes son:

  • No soy diseñador gráfico o web y se me dificulta manejar el sistema.
  • No se como armar el contenido de mi sitio web.
  • Se desesperan pronto y abandonan el proyecto.
  • En medida que va creciendo tu tienda Online, se te requieren de pagos extras como el posicionamiento SEO, costo de dominio, agregar más productos, etc.
  • Pérdida de tiempo, al tratar de operar o manejar la plataforma por el miedo a descomponer el sistema.

 

3.- SERVICIO AL CLIENTE

Contar con atención oportuna al cliente, a través de correo electrónico y en redes sociales, puede ser la diferencia entre una venta exitosa y un cliente decepcionado.

“Se debe tener una atención al cliente impecable. Se debe atender bien, rápido y sin dudas. Si alguien tiene un problema, lo resuelves”.

4.- MÉTODOS DE PAGO EN MÉXICO

metodos-de-pago-mexico

Darle a los compradores la mayor variedad de formas para pagar los productos es una de las claves para lograr las ventas. Tarjeta de crédito, pago a cuenta bancaria o incluso pagar en tiendas de conveniencia son algunas posibilidades disponibles.

Estas empresas procesan los pagos y el monto lo depositan en una cuenta bancaria que designes, a cambio de una comisión por las ventas o ingresos.

5.- LOGÍSTICA Y ENVÍO EN MÉXICO

metodos-de-envio-mexico

Este servicio puede realizarse a través de una mensajería externa como DHL, Estafeta, UPS o FedEx, entre las más conocidas. El precio va relacionado con el nivel de servicio.

Recomendamos ofrecer las opciones al cliente y que sea éste quien decida el modo de envío, aunque recomienda privilegiar los servicios que cuentan con sistemas de seguridad como rastreo del pedido y seguros.

Espero que este breve articulo, haya podido solucionar algunas típicas dudas que tienen los dueños de negocio al tratar de vender por Internet. Sin embargo, si deseas saber más acerca de como diseñar un sitio web profesional para tu tienda Online, te invitamos a solicitar información sin costo alguno para poner en marcha tu negocio por Internet.

cotizacion-tiendas-online-mexico

¿Cuál es la mejor plataforma para crear una Tienda Online?

Una de las grandes ventajas de Internet es que acorta distancias entre las grandes empresas y las más pequeñas. No podemos decir que la red permita que todas compitan en igualdad de condiciones, pero sí que da muchas facilidades para crecer. De repente, una pequeña tienda de barrio puede convertirse en todo un fenómeno online. Pero ¿cómo puede un comercio dar este tecnológico? Existen multitud de plataformas para hacerlo. En este post analizamos 3 de las más destacadas para que sepas cuál es la que más te conviene a la hora de crear una tienda online.

crear una tienda online con wix

#1 Wix

Esta es una solución ideal para principiantes. A través de ella, cualquiera puede desarrollar un comercio electrónico de forma gratuita. Simplemente hay que elegir entre una de las plantillas que ofrece y seguir los pasos que indica la plataforma. Unos minutos más tarde, habremos creado nuestra tienda electrónica.

Consideraciones Importantes

Sin embargo, Wix tiene también importantes deficiencias. Las principales son el almacenamiento y las frecuentes caídas que sufre el servidor. Además, los sitios que se crean de forma gratuita incluyen en su dominio wix.com. Por ejemplo: http://wix.com/shop. Esto y la dificultad para conectar las redes sociales entorpecen enormemente el posicionamiento en buscadores. Por eso, esta alternativa es solo recomendable en el caso de que no dispongas de recursos económicos. Nosotros recomendamos amplia mente cambiarte a mediano plazo.

crear una tienda online con woocomerce

#2 Woocommerce

Woocommerce no es una plataforma de comercio electrónico como tal, sino un plugin de WordPress capaz de transformar la web de una empresa en una tienda online. Resulta una alternativa idónea para todas aquellas compañías que ya tenían un blog o una página y ahora han decidido comenzar a vender por internet.

Consideraciones Importantes

Aunque esta solución también tiene sus limitaciones, va mucho más allá que Wix:  posiciona bien en Google y permite cargar un mayor número productos (hasta 300 aproximadamente). Además, es económica y sencilla de utilizar. Basta echar un vistazo en Youtube para encontrar multitud de tutoriales al respecto.

crear una tienda online con prestashop

#3 Prestashop

Esta plataforma es la principal competidora de Woocommerce. Ambas son buenas opciones para tiendas pequeñas o medianas, posicionan bien, son económicas y fáciles de utilizar. La diferencia es que Prestashop sí es un software nativo de comercio electrónico. Esto se traduce en que es posible encontrar multitud de módulos y plantillas con diseños muy profesionales. Algunos de ellos son gratuitos, pero otros tienen coste.

Hoy en día, Prestashop es la herramienta que más se usa en España para crear tiendas online. Una de sus grandes ventajas es que puede integrarse con el ERP de la empresa, lo que simplifica las gestiones. No obstante, esto hace necesaria la ayuda de un programador y, por tanto, supone una pequeña inversión económica.

#4 Recomendaciones

Si eres dueño de algún negocio y deseas posicionar en Internet mediante la publicación de una tienda en linea, es muy recomendable en el caso de que usted no tenga experiencia en ello, el poder contratar su diseño web profesional con una empresa experta. En Linmago, diseñamos páginas web sencillas para pequeños negocios y para pymes. Puedes encontrar información en yo quiero crear mi tienda en linea.

[piopialo]¿Conoces alguna otra herramienta para crear una tienda en linea?[/piopialo]

 cotizacion-tiendas-online-mexico